sábado, julio 15, 2006

Senderismo: Peña de la Cruz y Peña Negra

Sabado 15 de Julio de 2006, 8:30 AM.
Temperatura: 20º
Destino: Peña Negra pasando por la Peña de la Cruz.
Tiempo de Recorrido: 3 Horas
Dificultad: Baja

Tengo mi equipo para excursiones de un solo dia preparado.




Imprescindible el mapa de la zona. Un termo con cafe, un bidon de 1 litro para el agua y mis gafas de sol.





Ademas llevo en la mochila una navaja, un mechero, una brujula, un prismatico para poder admirar el paisaje y por ultimo y no por eso menos importante, el baston telescopico que me va a ayudar en mi ascenso por la montaña.




Mapa de la Sierra de Bejar




Inicio el recorrido desde la puerta de mi casa por el camino viejo del Castañar y me encuentro con la primera fuente de agua. En este caso no me abastezco de agua porque como acabo de salir todavia tengo el bidon lleno.




Una vez en el Castañar realizo mi primera parada para desayunar siendo las 9:00 AM.




Reanudo la marcha y en unos 10 minutos llego al Albergue Juvenil Llano Alto que es donde realmente se inicia la Ruta.




Este es un cartel situado frente al Albergue. Indica el camino a la Peña de la Cruz.




Cartel que indica a los senderistas las distintas rutas a seguir.




Este cartel indica las tres rutas que se pueden recorrer desde ese punto, el Camino a Candelario, el Pantano de Navamuño y el de Peña Negra, asi como tambien la dificultad y el tiempo de recorrido.




Este Cartel indica la Ruta que voy a seguir.




Despues de haber recorrido casi 15 Minutos ya se empieza a ver lo que dejamos atras, es este caso el Albergue Juvenil Llano Alto desde donte empieza la Ruta.




El ascenso en este caso lo hice por la pista. Evidentemente al estar preparada para la subida de vehiculos tiene muchas curvas para asi poder evitar una excesiva pendiente.




Primera parada que realice para beber agua. Esta cruz tiene una placa recordatoria a Jesus Sanchez, gran colaborador con la Cofradia de la Peña de La Cruz.




He completado la primera parte de mi recorrido; La Peña de la Cruz. En el cartel se incica la altura, 1443 metros. Teniendo en cuenta que Bejar esta a 950 metros de altura en total ya he ascendido 493 metros.



Cartel que indica la llegada a la Peña de la Cruz.



La entrada esta custodiada por Pinos.



Vista panoramica desde el Mirador de la Cruz.




Casa Refugio para visitantes en la Peña de la Cruz.




Vista de la Cruz erguida en el Mirador.




Una roca gigante al lado del mirador, justo detras de la casa refugio.




Aqui se nota como la roca a pesar de su gran tamaño esta apenas sostenida.




Este es el porton que evita que se pueda acceder con vehiculos hasta Peña Negra. Aun asi los senderistas pueden acceder por un costado del mismo.




Esta señal indica el descenso a Cantagallo por la pista, pero yo sigo de frente.




Pista que desciende hasta Cantagallo, a unos 4 kilometros de distancia.




Indicativo de la llegada a Peña Negra, con la altura; 1635 metros. En total he ascendido 685 metros.




Vista de Candelario desde Peña Negra.




Algunos visitantes que inician su camino de regreso.




Limite entre la Junta de Castilla y Leon y Extremadura.




Embalse de Navamuño del cual se desprende el Rio Cuerpo de Hombre que pasa por Bejar.




Otra parte del embalse.




Solamente de nuestra vista depende hasta donde queremos ver, el paisaje es interminable.




Caseta que se encuentra en la cima del Pico Peña Negra.




Esta caseta la utiliza un funcionario de la Junta de Castilla y Leon que se encarga de vigilar todo el valle e intentar descubrir focos de incendios.




Lateral de la caseta de vigilancia. Florencio - asi se llama el vigilante- realiza turnos de 10 horas al dia durante 4 dias y luego rotan entre 4 compañeros para asi poder mantener la vigilancia durante las 24 horas.




Dentro de la caseta tienen un escritorio, silla, un receptor de radio FM y un radio aficionado. Cuenta Florencio que si el pasa el aviso de incendio en mas o menos 9 minutos ya esta un hidroavion descargando agua sobre las llamas.




MISION CUMPLIDA !!!




Tras casi 2 horas consigo llegar a la cima. He hecho un gran esfuerzo fisico pero valio la pena y buena prueba de ello es esta fotografia con el valle de fondo.




Inicio mi camino de regreso pero esta vez no lo hago por la pista por donde vine. Florencio me conto de un atajo conocido como El Antiguo Camino y por él realice mi descenso. En realidad no es un camino, solo es un sendero.




Hay muy pocas personas que hoy dia utilizan este sendero, mas que nada por medio a extraviarse.




Lo malo de utilizar estos senderos semi-abandonados es que suelen estar un poco cerrados por la maleza.




Esta es una roca gigante que alguien le hizo como una pequeña pared para dejarla como una cueva. Precisamente es conocida por ese nombre, La Cueva, utilizada por muchos como refugio en dias de tormenta.




Ya casi termina mi descenso y realizo la ultima foto.



Refleccion Final

Para muchos no tendra sentido el senderismo, andar y andar con esfuerzo hasta un punto y al llegar... iniciar el regreso, pero para mi tiene un sentido casi mistico. Cuando me alejo de la ciudad y me adentro en la montaña es cuando me doy cuenta de la paz que te puede dar la naturaleza.

A veces cuando estamos metidos en nuestra rutina, en nuestro dia a dia siempre estamos buscando motivos para sentirnos superiores a los demas. Si vamos en coche nos sentimos superiores a los que van a pie, si tenemos un cargo alto en la empresa nos sentimos superiores a los demas empleados, pero cuando estas en la montaña te das cuenta que estas igual de desamparado que todo lo que te rodea, que corres el mismo riesgo. Ves a los lagartos, serpientes, hormigas y notas que eres igual a ellos... un granito de arena en medio del universo...

Entonces yo pregunto... acaso no vale la pena?